Evitar el Sol, tan Peligroso Como Fumar

Durante décadas, los médicos, dermatólogos y demás profesionales de la salud nos han dicho que limitemos o incluso, evitemos, nuestra exposición a la luz solar.

Algo que probablemente comenzó con buenas intenciones, evitar el cáncer de piel, con el claro mensaje de “más protector solar y menos luz solar” no ha mejorado nuestra salud. De hecho, podemos decir que, las directrices convencionales de evitar a toda costa exponerse a los rayos del sol sin bloqueador solar, quizá hayan perjudicado nuestra salud.

El uso, completamente excesivo, de protectores solares para intentar protegernos del cáncer de piel, parece ser que ha jugado en nuestra contra.

Recientemente, la multinacional Johnson & Johnson ha retirado del mercado cinco protectores solares debido a la presencia de benceno, una sustancia química que puede causar cáncer tras una exposición repetida a la misma (1).

Y aunque esto podría considerarse algo anecdótico, en 2019, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ) publicó un estudio que demostraba como algunos de los ingredientes más comunes de los bloqueadores solares, podrían alcanzar niveles en la sangre que serían perjudiciales para la salud (2).

Un estudio suizo encontró oxibenzona, uno de los principales ingredientes de los protectores solares, en el 85% de las muestras de leche materna, lo que generó preocupación de que los recién nacidos pudieran estar expuestos a este químico, con el alto riesgo que ello conlleva (3).

Diversas investigaciones han demostrado que la oxibenzona podría actuar como un disruptor endocrino y tener efectos neurotóxicos, relacionándose con niveles más bajos de testosterona en los adolescentes varones, los cambios hormonales en los hombres y embarazos más cortos y pesos alterados en los recién nacidos (4), (5), (6).


Pero dejando de lado la gran cantidad de todos los posibles daños ocasionados de forma directa por los bloqueadores solares, la situación se podría empeorar cuando tratamos de evitar exponernos a la luz solar.

Una reciente investigación destaca que NO exponerse lo suficiente al sol puede ser tan malo como fumar (7).

Obviamente, una exposición al sol de manera continua y significativa, donde se produzcan quemaduras de la piel constantemente, aumenta el riesgo de cáncer de piel que no son tipo melanoma, son menos agresivos e invasivos y más fáciles de tratar.

Sin embargo, varios estudios demuestran que el riesgo de desarrollar melanoma, el cáncer de piel más agresivo, por exponerse a los rayos ultravioletas, es muy inferior al 1 %. Y además, el riesgo de desarrollar melanoma no desaparece al evitar exponerse a los rayos del sol (8), (9).

Y, aún en el supuesto caso de que la exposición o, mejor llamada, sobreexposición irresponsable, a la luz solar pudiera incrementar la probabilidad de desarrollar melanoma, en mi opinión, me parece absurdo, querer prevenir una enfermedad por medio de una estrategia, evitar el sol, que eleva el riesgo de sufrir muchas otros patologías, incluyendo acortar la esperanza de vida en general. Bien es conocido, que la luz solar es de vital importancia, ya que es la fuente principal para sintetizar vitamina D, necesaria para una óptima salud, y que a día de hoy, estamos sufriendo una verdadera pandemia en la deficiencia de esta importante vitamina, lo que está relacionado con patologías que van desde la osteoporosis, diabetes y diversos tipos de cáncer (10), (11), (12).

Pero además, los beneficios de la luz solar van más allá, y son totalmente independientes de la vitamina D, exponer la piel a la luz solar, puede ayudar ayudar a salvar millones de muertes prematuras, ya que ayuda a reducir la presión arterial, reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, primeras causas de muertes a nivel mundial, incluso puede ayudar a prolongar la vida (13).

Aunque aún siga existiendo investigaciones con argumentos que apoyan la idea de que exponerse a los rayos del sol podría aumentar el riesgo de cáncer de piel, en gran parte basados en estudios previos que tuvieron errores de medición, pudiendo extrapolar y tergiversaron los datos (14) , la buena noticia es que una nueva investigación está descubriendo cuán importante es el sol para su salud y vitalidad en general.

Beneficios de la exposición al sol:

Previene el cáncer

Previene la diabetes

Reduce el riesgo de ataques cardíacos

Mejora la presión arterial

Reduce la inflamación

Regula el ciclo circadiano

Salir al aire libre y al sol podría ser el factor más determinante de todos, para tener una salud óptima. Debería ser un elemento básico en tu vida. Simplemente, usa el sentido común a la hora de exponerte al sol estando el tiempo justo y necesario, normalmente entre 15 a 30 minutos, lo suficiente para que la piel adquiera un tono rosa muy claro, pero nunca enrojecida o quemada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *